La iniciativa, presentada este jueves, permitirá a las jugadoras elegibles recibir una licencia de maternidad remunerada de hasta 12 meses, además de apoyo financiero para la planificación familiar. Este programa representa un paso importante en el respaldo a las atletas que buscan equilibrar su carrera con la maternidad.
La suiza Belinda Bencic, campeona olímpica y reciente madre, elogió esta medida, calificándola como un avance histórico para el deporte femenino. Destacó las dificultades económicas que enfrentan las jugadoras de menor ranking al tomar pausas prolongadas y expresó su orgullo por ver a la WTA convertirse en la primera organización deportiva femenina en implementar esta política.
Para acceder al beneficio, las jugadoras deberán competir en un número determinado de torneos dentro de un período específico, asegurando así un sistema estructurado para los apoyos relacionados con la maternidad.
Bencic también mencionó la creciente presencia de madres en el circuito WTA, citando a su rival en Indian Wells, Tatjana Maria, madre de dos hijos. Según ella, esta iniciativa alentará a más jugadoras a abrazar la maternidad sin miedo a comprometer sus carreras.
Habiendo ganado recientemente su primer título desde su regreso tras la licencia de maternidad, Bencic es un claro ejemplo del creciente apoyo a las madres en el tenis profesional. La alianza entre la WTA y el PIF refleja un esfuerzo más amplio para promover la equidad de género y la sostenibilidad de las carreras en el deporte femenino.
ADD A COMMENT :