Novak Djokovic, una figura prominente en el tenis, ha expresado reservas con respecto a ciertos aspectos de una demanda presentada por la Asociación de Tenistas Profesionales (PTPA) contra los órganos rectores del deporte. Aunque reconoce preocupaciones compartidas, consideró que algunas de las reclamaciones legales presentadas ante el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos en Nueva York eran excesivamente fuertes.
Los documentos legales de la PTPA se dirigieron a la ATP, la WTA, la ITF y la ITIA, planteando críticas sobre sus prácticas de gestión actuales. Entre los problemas planteados se encontraban la insostenibilidad percibida del calendario de tenis existente y la necesidad de modificaciones en la distribución de los premios en metálico. La demanda también destacó lo que describió como "prácticas anticompetitivas" y un desprecio por el bienestar de los jugadores, sugiriendo que los jugadores carecen de un control adecuado sobre sus carreras.
En respuesta, la ATP emitió una refutación firme, disputando las alegaciones de la PTPA y afirmando que el caso carecía de mérito. Enfatizaron su compromiso de fomentar el crecimiento y la estabilidad del deporte, priorizando los intereses de los jugadores, los torneos y los aficionados. A pesar de su papel como cofundador de la PTPA en 2020, el nombre de Djokovic estuvo notablemente ausente de la lista de demandantes involucrados en la acción legal actual.
Djokovic aclaró su posición, afirmando que prefería capacitar a otros jugadores para que tomaran la iniciativa en este asunto. Caracterizó la demanda como un procedimiento legal estándar, señalando su acuerdo con algunas de las reclamaciones, mientras que discrepaba con otras. Sugirió que el lenguaje legal empleado era un tanto intenso, aunque confiaba en las elecciones estratégicas del equipo legal.
Hablando en el Miami Open, Djokovic reiteró su deseo de unidad dentro del tenis, al tiempo que enfatizó su defensa continua de una mejor representación e influencia de los jugadores. Argumentó que la posición global de los jugadores en el deporte, que abarca más que solo premios en metálico, sigue siendo inadecuada.
En contraste con la postura matizada de Djokovic, Carlos Alcaraz de España expresó una oposición rotunda a la acción legal de la PTPA. Declaró su desacuerdo con el enfoque adoptado, a pesar de reconocer algunos puntos válidos planteados por la asociación.
ADD A COMMENT :